Sabores para combatir el Blue Monday
Alimentos que mejoran nuestro estado de ánimo en el día más triste del año

Aunque muchos desconozcan la referencia, cada vez son más quienes creen en el Blue Monday, o lo que es lo mismo: el día más triste del año. El concepto nos llega del otro lado del charco, del psicólogo de Cardiff Cliff Arnall, quien hace años presentó al gran público una fórmula según la cual el tercer lunes de cada mes de enero se produce una ola de tristeza generalizada. Este “sad mood”, bautizado como “Blue Monday” se crea a raíz de una mezcla de factores que inciden en nuestro estado de ánimo: las deudas adquiridas durante la Navidad, la falta de motivación, el incumplimiento de los propósitos de año nuevo, las condiciones climáticas, el hecho de que sea lunes… En general, un combinado explosivo que hace que estemos tristes.
Habrá quienes crean en todo esto, por supuesto, y también quienes se manifiesten algo más escépticos, apuntando a que esta combinación también puede darse el cuarto día de febrero de cada año… Sea una treta publicitaria, una legenda o una realidad, en Friolisa queremos ayudarte a que no te invada tanto la tristeza si es así como te has despertado hoy. ¿Cómo? Pues con alimentos que combaten la depresión y ayudan a mantener un estado de ánimo alegre. ¿Existen alimentos de la felicidad? ¡Claro que sí! Nada es milagroso, pero al igual que sentirnos deprimidos nos lleva muchas veces a comer mal, comer mal nos lleva también a estar deprimidos. ¡Evitémoslo!
He aquí algunos alimentos que nos ayudarán a sentirnos mejor:
Los carbohidratos complejos, como el arroz integral, la quinoa o la avena, ya que no desencadenan subidas ni bajadas de azúcar en sangre demasiado drásticas y aumentan los niveles de serotonina. Tomar superalimentos ricos en Omega3 como las semillas de lino, las nueces o las algas, por otra parte, mejora nuestro estado de humor.
Los alimentos con selenio, tales como el atún, las almendras u otros frutos secos, ya que el déficit de este mineral puede desencadenar irritabilidad y depresión. A su vez, los alimentos ricos en ácido fólico, normalmente de hoja verde y tales como las espinacas, las lentejas o las acelgas; ayudan a recuperar niveles de serotonina y a subir el estado de ánimo
Y yendo al grano: el plátano (tiene dopamina, hormona del placer), el café (estimula el sistema nervioso), las almendras (relajan y producen serotonina), las naranjas (su vitamina C disminuye el nerviosismo y la ansiedad), el pavo (tiene tirosina, un aminoácido que aumenta la concentración de dopamina y adrenalina) o las espinacas, por su alto índice de ácido fólico.
¿Qué hay sobre el chocolate? Pues tiene efectos calmantes, estimula el sistema nervioso y sirve para relajarse y sentir placer, sobre todo si tiene un alto porcentaje de cacao. En cuando al azúcar, los alimentos ricos en azúcares son a los que solemos recurrir para hacernos sentir mejor, ya que disparan la serotonina (sensación de bienestar); claro que hay que ir con cuidado, porque son alimentos de recompensa inmediata, pues nos hacen sentir bien al momento, pero también provocan pesadez y remordimiento con la bajada de glucosa.
Noticias relacionadas
-
02.03.2020
March, sweet March
Nuevo catálogo repleto de propuestas dulces para hostelería, ¡y mucho más!
-
24.02.2020
Le Carpa’Cheud, albóndigas, pata de pulpo en su jugo y tarta fina de manzana
Éstas y otras de las muchas novedades que te traemos en Friolisa
-
18.02.2020
Nuevo número de la revista gastronómica ‘Cata’
Entrevistamos al chef Santi Valls, chef del Empordà especialista en la cocina de temporada, y a Pep Eixmeno, auténtico seguidor de la cocina de proximidad y de km0